lunes, 26 de agosto de 2013

La comunicación con el paciente en la UCI

Durante la vigilia, mantenemos interacción constante con nuestros semejantes ya sean familiares, amigos, compañeros de estudio o de trabajo y en algunas ocasiones con extraños. Este es un aspecto vital en el cual estamos inmersos desde que nacemos hasta que morimos. Ni qué decir de las enfermeras; debido a que nuestro trabajo se especializa en prestación de servicios de carácter social y humano, las relaciones interpersonales son inherentes a él. No está por demás mencionar que la comunicación efectiva es esencial para la interacción que se genera en las relaciones interpersonales. Mediante ella, entramos en contacto con las personas y el mundo que nos rodea y es por ella, que se posibilitan la toma de decisiones, la obtención y transmisión de información y la modificación de objetivos. El encuentro entre una enfermera y un paciente en cualquier ámbito del cuidado, supone la interrelación de dos seres humanos que ante todo son personas; la comunicación entre ellos se establece mediante diversos códigos y uno de ellos es el lenguaje.
Sin embargo, muchos pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos, no pueden emplear el lenguaje para la comunicación con el entorno, entre otras razones por estados de inconciencia, sedación obligatoria o intubación endotraqueal. Si el individuo interpreta el ambiente mediante los símbolos y sus significados y actúa en consecuencia, es de suponer que esta función puede estar deprimida o abolida en los pacientes con alteración de la conciencia. El paciente de la unidad de cuidados intensivos presenta amenaza de muerte, pérdida de la autonomía, separación de la familia y del entorno, no entiende el lenguaje ni los monitoreos, pierde el rol, la dignidad, la expresión oral y la actividad.
Por todo lo anterior, las situaciones de salud del paciente en estado crítico, enfrentan a todo el personal que participa de su cuidado, a ser recursivo frente a la comunicación, lo cual hace imperativo que los trabajadores de la salud busquemos los códigos que permitan la interacción con el paciente. La unidad de cuidados intensivos es el sitio del hospital donde el cuidado es de tipo clínico y de carácter individual, lo cual determina la interacción permanente entre los enfermeros y un paciente, que presenta características de dependencia en el cuidado en un sistema totalmente compensatorio, para la satisfacción de sus necesidades. http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962006000200010&script=sci_arttext&tlng=pt

No hay comentarios.:

Publicar un comentario